
El Autódromo Hermanos Emiliozzi, está cambiando la cara en varios aspectos con vistas a la decimotercera fecha del campeonato de Turismo Carretera que se disputará el 5 de octubre en nuestra ciudad, ya que los dirigentes del AMCO iniciaron las obras que exigió la ACTC.
Ayer, los camiones procedentes desde Tandil trajeron seis bateas con un total de 164,240 toneladas y hoy se efectuará la segunda etapa, con la que culminará la pavimentación de los casi 300 metros de concreto asfáltico para terminar así el nuevo circuito, que debió ser refaccionado en el sector que une la salida de la Curva 2 con la recta opuesta. Los camiones traerán otras casi 200 toneladas, por lo que alrededor de las 10 se iniciarán los trabajos en el Autódromo para finalizar por la tarde: a esa hora llegará la primera batea y cada media hora o cuarenta minutos irán llegando las restantes.
Para hoy a las 10.30 se espera la llegada de un arquitecto que enviará el Coprosede (Comité Provincial de Seguridad Deportiva) para supervisar las tareas, y cerca del mediodía vendrán Roberto Argento, gerente de logística de la ACTC, y el piloto Eduardo Germán "Lalo" Ramos para verificar que todo está en orden.
Asimismo, vendrá nuevamente un ingeniero enviado de la Facultad de Ingeniería de La Plata, que primeramente estuvo en Tandil y luego viajó hacia nuestra ciudad para ver la obra in situ. En Tandil ayer estuvo el ingeniero Lisandro Daguerre, de dicha Facultad, quien sacó muestras del concreto asfáltico, dio el visto bueno y entonces se inició el trabajo correspondiente en el Autódromo. Para hoy se esperan otros enviados de la Facultad platense acompañados por profesionales de Vialidad Nacional, para supervisar la labor.
Mientras tanto, no sólo se hace la pavimentación en el Autódromo "Hermanos Emiliozzi", sino que la dirigencia del AMCO -que conduce Luis María Cajén- lleva adelante otras obras que permitirán que el trazado olavarriense sea uno de los mejores del país, tal como lo exige la ACTC. "También se está haciendo desmalezamiento, la señalización, el tejido olímpico y la electrificación", explicó el máximo dirigente del AMCO.
"El alambrado tiene una extensión de 700 metros, por dos metros de alto, y luego va el alambre de púas que se alza 50 centímetros más. Se colocaron quince cajas más de tomacorriente en el sector de boxes, para que haya un mejor servicio en ese sector por parte de los equipos; se instaló una nueva caldera, con mayor capacidad que reemplaza a los otros dos tanques que estaban anteriormente y que se rompieron, por lo que habrá agua caliente en mayor cantidad. La señalización se hace en todo el perímetro del trazado, y es una línea blanca, con pintura especial vial, que la ACTC nos pidió para tener una mejor referencia respecto del barrido de pista. Y por último el sistema de electricidad permitirá que los motorhome sean mejor alimentados en boxes, por lo que habrá mayor consumo y más seguridad para todos", explicó "Pelusa" Cajén, sumamente feliz porque el Autódromo ya es el que todos estaban soñando.
La última etapa de la obra ya está en marcha. La gente del AMCO trabaja a pleno, con el reloj en la mano, pero también con mucho esfuerzo, entusiasmo y las expectativas lógicas para que el Autódromo quede en óptimas condiciones para que Olavarría pueda vivir, el 5 de octubre, la gran fiesta del Turismo Carretera, justamente con la realización de una nueva fecha de los playoffs, en la apasionante -y nueva- definición que desde esta temporada tiene el TC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario